martes, 26 de agosto de 2025

Tropas de Estados Unidos cerca de Venezuela: Crece la tensión en mar car...



ESTADOS UNIDOS Ejército de EEUU publica fotos del despliegue militar cerca de Venezuela


Marines estadounidenses, asignados a la 22.a Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) con Capacidad de Operaciones Especiales (SOC), disparan un mortero durante una misión de fuego simulado en el hangar del USS Iwo Jima, en el océano Atlántico, cerca de las costas venezolanas, el lunes 25 de agosto de 2025. Seaman Brendan Watt USS Iwo Jima (LHD 7)

WASHINGTON El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela. En una de las imágenes, publicadas el servicio audiovisual de la Defensa, se observan a dos integrantes de los marines apuntando con dos rifles durante una simulación en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.


En el paquete de fotografías se observa a militares operando aeronaves, revisando la maquinaria de los buques y realizando simulación de otras maniobras.

Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article311873248.html#storylink=cpy

Un AV-8B Harrier, asignado a los “Thunder Chickens” del Escuadrón de Rotores Inclinables Medianos de la Marina (VMM) 263 (Reforzado), aterriza en la cubierta de vuelo del buque de asalto anfibio clase Wasp USS Iwo Jima (LHD 7) durante las operaciones de vuelo, en el océano Atlántico, cerca de las costas venezolanas, el domingo 24 de agosto de 2025. Marino Logan Goins USS Iwo Jima (LHD 7)




Más de 4,000 militares, entre ellos unos 2,000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, aunque la Casa Blanca aún no confirma los motivos de la movilización.

Los buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, así como los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson son parte del despliegue frente a las costas venezolanas, según la publicación especializada Military.com. La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación “la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América”, y aseguró que el despliegue en el Atlántico de buques como “el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino (de propulsión) nuclear de ataque rápido”, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

\







viernes, 22 de agosto de 2025

   

VENEZUELA: LA PESADILLA DE LAS TIRANIAS                       


ESTE ES UN

 'NARCOESTADO'


EL DELINCUENTE MAS BUSCADO

POR LOS "ESTADOS UNIDOS", LIDER y JEFE DE DOS CARTELES:

EL "CARTEL de los SOLES" <militares GENERALES venezolanos>.

           y

"EL TREN DE ARAGUA" 

FORMADOS por ladrones, TRAFICANTES, delincuentes COMUNES, VIOLADORES, asesinos, su mejor modalidad: 'EL SECUESTRO EXPRESS'/



martes, 14 de enero de 2025

El Otoño de Maduro Por Luis Tejada Yepes Desde Quora

En medio de una creciente presión internacional sin precedentes, Nicolás Maduro enfrenta su tercer período consecutivo en el poder, un mandato marcado por acusaciones de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. La situación en Venezuela ha escalado a niveles críticos, donde un reducido grupo de altos funcionarios, vinculados directamente con el régimen, ha consolidado el control del país a través de redes criminales que incluyen la producción y distribución de cocaína. Este fenómeno, inédito en la historia venezolana, ha convertido al Estado en un actor principal dentro del negocio ilícito, utilizando estas operaciones como un mecanismo para perpetuarse en el poder. La administración de Joe Biden ha endurecido significativamente su postura contra el régimen de Maduro. Recientemente, Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, una medida que refleja la gravedad con la que Washington percibe las actividades del gobierno venezolano. Esta presión se suma a la posibilidad de que la Corte Penal Internacional emita en los próximos días una orden de arresto contra Maduro, lo que lo colocaría en una situación de extrema vulnerabilidad. Maduro atraviesa su momento más frágil desde que asumió el poder. Su aislamiento internacional es evidente, limitado a la compañía de aliados ideológicos como Daniel Ortega en Nicaragua y Miguel Díaz-Canel en Cuba, mientras líderes regionales como Gustavo Petro en Colombia y Lula da Silva en Brasil han optado por distanciarse. Este aislamiento diplomático profundiza la crisis de legitimidad del régimen venezolano. El respaldo abierto del expresidente Donald Trump a la líder opositora María Corina Machado representa una declaración de intenciones directa contra Maduro. Este apoyo promete desencadenar una presión internacional que el régimen no anticipó al orquestar las elecciones del pasado 28 de julio. La comunidad internacional, particularmente Estados Unidos, posee un aparato de inteligencia y defensa formidable, preparado para responder ante situaciones críticas como la que vive Venezuela. La sociedad venezolana ya ha demostrado su valentía al manifestarse masivamente contra el régimen. Ahora, la responsabilidad recae sobre la comunidad internacional para actuar con firmeza frente a lo que muchos consideran un cartel enquistado en el poder. La incertidumbre crece en Miraflores. Maduro no sabe lo que viene, y el reloj político comienza a jugar en su contra.